Introducción

La medicina en Sibundoy, tradicional y del Valle, es una práctica que combina la sabiduría ancestral con el uso de plantas medicinales. Estos remedios y técnicas de curación se han transmitido de generación en generación y han sido utilizados durante siglos para tratar una amplia gama de dolencias físicas y emocionales.

El uso de plantas medicinales es una parte fundamental de la medicina tradicional de Sibundoy. Las plantas se utilizan tanto en infusiones y ungüentos, como en rituales especiales. El yagé es una de las plantas más sagradas y utilizadas en esta práctica, y se considera una herramienta poderosa para la conexión con lo divino y el crecimiento personal y espiritual.

Medicina en Sibundoy: historia

La historia del territorio Kamëntsa, ubicado en el departamento del Putumayo, Colombia, está marcada por la conquista y colonización de los pueblos indígenas por parte de los españoles.

En 1492, el Inca Huayna Cápac conquistó parte del territorio Kamëntsa después de atravesar el territorio Cofán. Estableció una población quechua en el valle de Sibundoy, conocida actualmente como los Ingas. Los Ingas se establecieron en la región y, con el tiempo, se mezclaron con los pueblos indígenas locales, como los Kamëntsa o los Kamentsá.

Sibundoy durante la colonización

Sin embargo, en 1533, los incas fueron derrotados por los españoles, lo que significó el inicio de la colonización española en la región. La región de Kamëntsa fue visitada por diversos militares españoles y en 1547, fue administrada por sucesivas misiones católicas.

La imposición de la religión católica y la erradicación de las prácticas y creencias ancestrales de los pueblos indígenas, la explotación y el saqueo de los recursos naturales de la región, así como la esclavización y explotación de la población indígena fueron productos de la invasión española.

A pesar de estos eventos históricos, los pueblos indígenas de Kamëntsa han mantenido su identidad cultural y sus prácticas y creencias ancestrales. Han luchado por el reconocimiento de sus derechos y la protección de su territorio y su cultura, y han sido reconocidos por el gobierno colombiano como pueblos indígenas autónomos.

Sibundoy contemporáneo

“Las tradiciones y ceremonias sagradas que comparten Nariño y Putumayo vienen de un conocimiento y saber ancestral. El festival de blancos y negros de Pasto y el festival indígena en el Valle de Sibundoy muestran tres ejes temáticos: patrimonio, biodiversidad, y saberes ancestrales. Integrados por unos ejes de cultura de convivencia y ceremonias sagradas, donde solo pueden participar integrantes de la misma comunidad indígena. El “surco de saberes” es un momento para las charlas y conferencias ostentosas de conocimiento. El “jardín de las palabras” reservado para los taitas, curacas o mamas, poseedores del saber ancestral. Todo un carnaval para celebrar la vida y la unión de un pueblo con sus ancestros.” [Sánchez Suárez, 2013, p. 49]

“Los habitantes más antiguos del valle son los indígenas inga y kámsa o kamentzá. Un pueblo que por estar tan cerca del sistema Qhapag Ñan, posee una de las manifestaciones rupestres más antiguas de Colombia. Cada material lítico disperso por el territorio, parece cobrar vida en las historias contadas por los taitas del valle de Sibundoy. Pachamama emerge con sus leyes naturales y es interpretada a partir de los diseños, dibujos, tallas, alfarería, y por supuesto a través de las ceremonias que se realizan con la planta sagrada del Yagé.

Eliade nos dice que, “el valor mágico y farmacéutico de ciertas hierbas se debe también a un prototipo celeste de la planta o al hecho de que ésta fue cogida por primera vez por un dios: “Las etnias del piedemonte Amazónico, Kamentzá e Inga, nos enseñan que no somos dueños de la madre tierra, que pertenecemos a ella. Cada trazo en sus decorados nos habla de reconstruir nuestra espiritualidad, nuestra vida cósmica-telúrica, y que las ofrendas y oraciones son parte esencial de lo cotidiano” (Eliade, 1995).” [Sánchez Suárez, 2013, p. 48]

En la actualidad, los Kamëntsa continúan luchando por el reconocimiento y la protección de sus derechos y su cultura, y trabajan para preservar y transmitir su conocimiento ancestral a las generaciones futuras.

Medicina en Sibundoy, música y pintura

El valle de Sibundoy, ubicado en el departamento del Putumayo, Colombia, cuenta con una población total de 33 282 habitantes, la mayoría de los cuales son descendientes de las naciones indígenas Kamëntŝá e Inga que habitaban la región.

El valle de Sibundoy tuvo un papel importante en el comercio durante el Imperio Inca, ya que se encontraba en la frontera septentrional de dicho imperio. En particular, la región se destacó por el comercio de plantas medicinales, lo que la convirtió en un lugar de interés para la medicina tradicional y la artesanía.

En la actualidad, el valle de Sibundoy sigue siendo un lugar importante para la medicina tradicional, ya que muchas comunidades locales continúan utilizando plantas medicinales y técnicas ancestrales para tratar diversas enfermedades. Los visitantes pueden encontrar una amplia variedad de plantas medicinales y productos artesanales en la región, lo que hace que sea un destino turístico popular.

La artesanía también es una actividad importante en el valle de Sibundoy. Los artesanos locales utilizan técnicas ancestrales para producir textiles, cerámica, cestería y otros productos artesanales, que se venden en los mercados locales y en otros lugares de Colombia y el extranjero.

El caso de Momo

Momo llegó a Sibundoy a finales de marzo del 2023 y de inmediato se puso en contacto con personas de la comunidad que conocen bien la medicina tradicional de los Kamëntŝá e Inga. Al día siguiente, con Mamá Esperancita, curandera Kamëntŝá, iniciamos un proceso personalizado de sanación basado en hierbas de 3 días.

El proceso de sanación se basa en los des-balances que sufre Momo al día de hoy: operación a corazón abierto en el 2008, retención de líquidos en los pies y ataques de frío en ciertos momentos. La curandera inicia el tratamiento indicando una fuerte intoxicación del cuerpo por los sedantes y mala alimentación. También que tengo un ‘calor guardado’. Haciendo una evaluación la curandera decide hacer una limpieza del cuerpo y una  ‘cirugía con hierbas’. De seguido se presenta un resumen del tratamiento y algunos resultados.

Día 1

De 10 am a 12 m.: baño de vapor con hierbas.

  1. Frotamiento con pomada casera de pies, manos, tórax y cabeza.
  2. Baño de vapor casero con hierbas de 30 a 45 minutos. Las hierbas utilizadas son personalizadas dependiendo de la persona y de sus males.
  3. Toma de jugo hidratante de naranja-mandarina.
  4. Descanso.
  5. Alimentación: crema de verduras y un té de hierbas.

Durante lo que quedaba del día y la noche oriné como 10 veces y se empezó a disminuir la retención de líquidos.

Día 2

De 8 am a 1 pm: purgante y baño de vapor con hierbas.

  1. Baño normal con agua de hierbas.
  2. Frotamiento con pomada casera de las manos y la cabeza.
  3. Soplado de parte de la curandera con agua florida casera y luego abanicado con manojo de hierbas y frotamiento de manos y cara.
  4. Toma de jugo de naranja-mandarina y luego toma de purgante de hierbas.
  5. Descanso, vómito fuerte y más descanso.
  6. Frotamiento con pomada casera de pies, manos, tórax y cabeza.
  7. Baño de vapor casero con hierbas de 15 a 20 minutos. Las hierbas utilizadas son personalizadas dependiendo del paciente y de sus males.
  8. Descanso.
  9. Alimentación: caldo de pollo con verduras.
  10. Descanso.

Comentarios: leve aumento de presión arterial. Eliminada la retención de liquidos.

Día 3

De 6:30 pm a 6:30 am + 1d: ceremonia de yagé.

  1. Reposo inicial de 3 horas.
  2. Toma de yagé (1 copa). 6 horas de ceremonia con vómito y algunas visiones. Dormitando a ratos.
  3. 3 horas de sueño y descanso..

Comentarios: dormida durante la mañana y buen almuerzo. Por la tarde pasamos conversando con nuevos amigos que hicimos en Sibundoy.

A modo de conclusión

“Las tradiciones y ceremonias sagradas que comparten Nariño y Putumayo vienen de un conocimiento y saber ancestral. El festival de blancos y negros de Pasto y el festival indígena en el Valle de Sibundoy muestran tres ejes temáticos: patrimonio, biodiversidad, y saberes ancestrales. Integrados por unos ejes de cultura de convivencia y ceremonias sagradas, donde solo pueden participar integrantes de la misma comunidad indígena. El “surco de saberes” es un momento para las charlas y conferencias ostentosas de conocimiento. El “jardín de las palabras” reservado para los taitas, curacas o mamas, poseedores del saber ancestral. Todo un carnaval para celebrar la vida y la unión de un pueblo con sus ancestros.” [Sánchez Suárez, 2013, p. 49]

Enlaces internos

Referencias y bibliografía

  1. Sánchez Suárez, Óscar Fernando. «Hierofonía y cosmología; el arte indígena del Valle de Sibundoy». Praxis Pedagógica 13, n.o 14 (28 de enero de 2013): 45-55. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.13.14.2013.45-55.
  2. Canal Trece Colombia. Somos Región: Medicina tradicional en Sibundoy, 2021. https://www.youtube.com/watch?v=OZeuBgj-5BM.

 

 

 

 

 

 

 

 

Momo
Author: Momo

Nació en Costa Rica y realizo sus estudios en la Universidad de Costa Rica. Decenas de años de experiencias me han mostrado un pista del camino que debo seguir.